En España hay unos 20.000 incendios forestales cada año, lo que supone miles de hectáreas quemadas anualmente, miles de animales muertos, casas y pueblos arrasados por el fuego y también vidas humanas perdidas. En este sentido, Juan Romero afirmó que "se invierte mucho en extinción y poco en prevención".
Romero insistió en la necesidad de un Plan de desarrollo sostenible integral. La prioridad es hoy una ordenación del territorio racional y sostenible, tanto ordenación urbanística, como forestal y ahora también en relación a los biocultivos, si queremos mantener nuestros bosques. Partiendo de la importante distinción entre bosques naturales y bosques artificiales, Juan Romero explicó la importancia de garantizar la existencia de bosques de especies autóctonas, frente a cultivos forestales, como son las plantaciones de eucaliptos, que responden exclusivamente a intereses económicos: "los bosques de eucaliptos son bosques "butaneros", bosques artificiales que arden con facilidad".
Este encuentro supone el punto de partida para la creación de una red de coordinación europea (España, Portugal, Francia, Chipre, Grecia e Italia), promovida por el Grupo de la Izquierda Unitaria Europea, para impulsar a nivel del Parlamento Europeo, iniciativas y propuestas destinadas a la defensa y preservación de nuestros bosques, así como para la prevención de los incendios forestales.