
Entre los casos que merecen un atento seguimiento se encuentran, por ejemplo, los casos referidos al conflicto de Atenco, con dos personas muertas y las denuncias sobre torturas y violación sexual denunciadas por las mujeres detenidas ante la Corte Iberoamericana para los derechos humanos y la ciudadana española Cristina Valls ante la Audiencia Nacional; o los 23 homicidios ocurridos en el conflicto de Oaxaca sumados a los cinco casos de desapariciones forzadas y las denuncias sobre pederastia hacen que la situación de impunidad sea extremadamente grave.
Por otra parte, debe tratarse también de una labor con carácter preventivo, pues las últimas intervenciones realizadas en Chiapas por parte del Ejército Federal sobre comunidades indígenas zapatistas bajo la excusa (no demostrada) de narcotráfico, dibujan un panorama altamente preocupante que podría desembocar en situaciones altamente conflictivas.
El eurodiputado de Izquierda Unida y Vice Presidente de la Asamblea Eurolatinoamericana Willy Meyer, uno de los que apadrinó la iniciativa, señaló la necesidad de que exista un mecanismo de verificación de cumplimiento de los derechos humanos dentro del Acuerdo de Asociación en vigor entre la UE y México. Por este motivo, se comprometió, junto con el resto de eurodiputados presentes a enviar una carta a la Comisión europea para hacerle llegar el informe de la CCOIDH y exigirle que concrete se ponga en marcha este mecanismo para verificar el cumplimiento de esta cláusula.