
El último episodio lo ha constituido la negativa del Gobierno de Marruecos a dar permiso a la celebración del congreso constituyente del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (CODESA). "Con este gesto, Marruecos ha demostrado de nuevo su nulo respeto a los derechos humanos y la democracia, reprimiendo las libertades fundamentales y de expresión".
Meyer recordó también el veto que impuso Marruecos a la delegación ad-hoc del Parlamento Europeo que iba a visitar los territorios ocupados.
El eurodiputado también se refirió al informe de la Misión que el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos envió a los territorios ocupados del Sáhara Occidental para evaluar la situación de los derechos humanos en los mismos. "Este informe, seguramente porque incluye evidencias de estas violaciones, nunca ha salido a la luz, de hecho, ni tan siquiera se menciona en el último informe del Alto Comisionado al Secretario General de Naciones Unidas".
Meyer instó una vez más a todas las instituciones europeas a "no permitir este silencio por más tiempo y a asumir sus responsabilidades hacia una solución pacífica que pase por el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. La Unión Europea debe actuar firmemente y exigir el cumplimiento del derecho internacional recogido en decenas de resoluciones de Naciones Unidas".