
"El pasado 14 de mayo tuvo lugar en Marrakech una marcha de más de mil estudiantes para demandar la mejora de las condiciones de ese colectivo (aumento de becas o transporte gratuito). La marcha fue contestada con una intervención de las fuerzas de seguridad marroquíes que acabó con 300 estudiantes heridos y otros tantos encarcelados, entre los que se encuentra Zahra Boudkour. De estos 300 detenidos, todos fueron puestos en libertad excepto 18 de ellos que pertenecen a una corriente comunista revolucionaria del sindicato Unión Nacional de Estudiantes Marroquíes, que siguen encarcelados.
Las torturas y las amenazas que desde el momento de ingreso en prisión han sufrido Zahra y sus compañeros les han llevado a iniciar una huelga de hambre, con la que esperan conseguir mejorar las condiciones en que se encuentran en la cárcel.
Numerosas son las ocasiones en que me he dirigido a la Comisión para denunciar la vulneración constante de los Derechos Humanos en Marruecos. A pesar de ello, la UE está considerando profundizar en sus relaciones con el Reino de Marruecos y concederle un estatus preferencial dentro de la Política Europea de Vecindad.
Ante la situación expuesta:
¿No cree la Comisión conveniente realizar una investigación previa de la situación de los Derechos Humanos en ese país antes de otorgarle el estatus de socio preferencial?
¿Qué medidas ha puesto y piensa poner en marcha la Comisión para exigir al Reino de Marruecos en primer lugar la liberación de estos presos y de manera global el estricto cumplimiento de los Derechos Humanos en ese país?"